Vive el Carnaval en Pasto
En Viajes Circular, hemos tenido la suerte de experimentar en primera persona varias de las festividades más vibrantes de Colombia. Entre todas, el Carnaval de Negros y Blancos se destaca como una explosión de color, alegría y herencia cultural. No es solo un evento; es la esencia de un pueblo plasmada en comparsas, música y sonrisas. Si buscas una experiencia cultural auténtica e inolvidable, este carnaval es tu próximo destino. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para vivirlo a fondo, basado en nuestra propia vivencia.
¿Qué es el Carnaval de Negros y Blancos?
El Carnaval de Negros y Blancos es la festividad más importante en la zona sur de Colombia, con origen en la ciudad de Pasto. Su magia radica en la fusión de tradiciones indígenas, españolas y afrodescendientes. Reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO es, ante todo, un gran abrazo de diversidad.
La fiesta simboliza la igualdad y la unión. Todo comienza con el Día de Negros, donde todos, sin importar su origen, se pintan los rostros de negro.Es un acto lúdico cuyo origen conmemora un día de descanso concedido a los esclavos en la época colonial. Al día siguiente, durante el Día de Blancos, la ciudad estalla en talco, harina y color. La gente se pinta de blanco en un gesto de hermandad y celebración.
Además el corazón de esta fiesta cultural late en sus impresionantes carrozas. Artesanos y escultores, conocidos como “maestros carroceros”, trabajan meses creando monumentales obras de arte en papel maché. Estas figuras, que pueden alcanzar varios metros de altura durante el gran Desfile del Carnaval de Negros y Blancos, son mostradas dejando a todos boquiabiertos. Es un Carnaval colorido donde la creatividad no tiene límites.
Cuándo y cómo disfrutar del Carnaval de Negros y Blancos
Las fechas clave del Carnaval de Negros y Blancos son del 2 al 6 de enero de cada año. Es una celebración intensa de cinco días, cada día con su propia esencia. Desde Viajes Circular, te recomendamos planificar tu viaje con antelación, ya que la demanda de alojamiento y vuelos es muy alta.
Para que no te pierdas nada, esta es la estructura principal:
2 de enero – Carnavalito: Dedicado a los niños; donde los más pequeños muestran su talento y herencia en un desfile propio.
3 de enero – Desfile de la Familia Castañeda: Una representación histórica y divertida de la llegada de una familia a Pasto, que marca el inicio “oficial” del jolgorio para todos.
4 de enero – Día de Negros: El día para salir a la calle y, con pintura cosmética, pintar a todos de negro. ¡Lleva ropa que no te importe manchar!
5 de enero – Día de Blancos: El clímax de la fiesta. Las calles se llenan de talco blanco y coloridos polvos. Es el día del gran Desfile del Carnaval de Negros y Blancos con sus majestuosas carrozas.
6 de enero – Remate del Carnaval con el “Día del Cuy”: La celebración termina con un festival gastronómico donde el plato típico, el cuy, es el protagonista.
Qué hacer en Pasto durante el Carnaval
Más allá de los desfiles, Pasto y el departamento de Nariño tienen mucho que ofrecer. Esta tradición en Pasto es la puerta de entrada a una región rica en paisajes y sabores.
● Explora la Ciudad: Visita el Templo de San Juan Bautista (La Catedral) y el Museo del Carnaval, donde entenderás a profundidad la historia de esta fiesta cultural.
● Descubre la Ruta del Artesano: En los barrios aledaños, puedes ver a los “maestros” trabajando en sus talleres. Es fascinante ver cómo dan vida a las carrozas meses antes del evento.
● Adéntrate en los Alrededores: Aprovecha para visitar la Laguna de la Cocha, un ecosistema único a solo hora y media de la ciudad. También el Santuario de Las Lajas, una de las iglesias más bellas del mundo, está a una distancia manejable. En Viajes Circular podemos ayudarte a organizar estas excursiones. No olvides contactarnos.
● Deléitate con la Gastronomía: Prueba el cuy asado, las empanadas de harina, el hornado pastuso y el queso amasado. Cada bocado es parte de la experiencia cultural.
Consejos para disfrutar del Carnaval al máximo
En Viajes Circular hemos recopilado algunos consejos prácticos para que tu experiencia en el Carnaval de Negros y Blancos sea perfecta y segura.
- Reserva con Tiempo: Vuelos y hoteles se agotan rápido. Planifica tu viaje con meses de anticipación.
- Lleva ropa adecuada: Usa ropa cómoda y calzado cerrado que no te importe ensuciar. Lleva una muda extra en una mochila.
- Protege tu Piel y Ojos: Compra pinturas y polvos cosméticos de calidad. Evita el uso de pinturas no aptas para la piel o productos tóxicos. Usa gafas de sol para proteger tus ojos del talco.
- Hidrátate y usa bloqueador solar: Estarás muchas horas bajo el sol. Bebe mucha agua y protégete del sol.
- Cuida tus pertenencias: Como en cualquier multitud, lleva tus objetos de valor en un lugar seguro y mantente alerta.
- Déjate Llevar: La mejor forma de disfrutar este Carnaval colorido es sumergirse en la alegría de la gente. Sal a la calle con la mente abierta y dispuesto a jugar.
Vivir el Carnaval de Negros y Blancos es una de esas experiencia Cultural que te marca para siempre. Es una celebración que va más allá de lo turístico; es conectar con el corazón de un pueblo alegre y resiliente. En Viajes Circular estamos listos para ayudarte a planificar este viaje inolvidable y asegurarnos de que vivas cada momento al máximo.